Ir al contenido principal

El anillo del duelo

Cuánto duran los duelos? Digo, hay un tiempo predeterminado o es más bien algo que cada uno define? Y voy a ser sincero, creo que esto también marca una diferencia de culturas.

Porque en Alemania todo está reglado y aunque parezca raro, también los duelos lo están. Digo, no está necesariamente escrito en algún lado, ahora aparentemente hay algo así. Al menos eso fue lo que me dijo un alemán en una salida grupal. Según él, es un mes por cada año de pareja. Me faltó preguntar si era tiempo de casado o se incluían también los de novio. 

Ya en otra me habían contado que también las relaciones tenían etapas. Si nos encontramos de casualidad en algún lado, pase lo que pase, no nos conocemos. Si nos volvemos a encontrar otras 5 veces, ahí seríamos un conocido lejano. Y después de unas 15 salidas tal vez podemos decir que somos conocidos o algo parecido. 

Y es que la amistad en este país tiene una connotación bastante más profunda y son pocas personas con las que realmente te abrís y compartís tu vida. De manera alguna quiero que suene a crítica, en el fondo hasta me parece razonable. Es solo una descripción de lo que, insisto, me fue referido en sendas ocasiones por 2 desconocidos, tal como se los describe en este lugar.

En todos los casos, por supuesto, más allá de la duración que pueda tener el duelo, cada uno elige como los vive. Y el mío, si bien tuvo distintas etapas, consistió en no salir con nadie. O mejor dicho en evitar relacionarme en forma seria. Tal vez no en forma consciente, ahora seguí casado aún ya estando separado hasta estos días, volviendo a mi casa para comprobar que estaba sólo.

Y fue tan así que un par de meses después de la separación, encontré una gomita negra y la puse de anillo en el dedo anular. Sentía que me quedaba bien, parecía cool y lo llamé el anillo del duelo. Lo usé un montón de tiempo sin darme cuenta, quizás, de que era una forma de no querer comprometerme con nada ni con nadie. 

Para bien o para mal, el otro día una amiga de otra amiga, en términos argentinos, claro, porque en Alemania sería solo una conocida, me invitó a su cumpleaños y a la salida del mismo, mi anillo del duelo había desaparecido. 

Lo tomo definitivamente como una señal, porque todo duelo tiene un fin. Sino, no sería un duelo...se parecería bastante más a la imagen de Rut, que en la biblia se convierte en estatua de sal por mirar para atrás. La vida es hacia adelante, con los errores y aciertos del pasado. Darse los tiempos y reflexionar está muy bien, quedarse atrapado en algo que no va a volver, no le hace bien a nadie. 

Así que nada, sin anillo, con dulce de leche y con nutella y por supuesto con bastantes botellas de vino, doy por finalizado mi duelo, considero saldadas mis deudas y vuelvo a arrancar. Que ya era hora. 

Gracias a Flavia por invitarme, me hizo muy bien volver a salir de mi casa y disfrutar un rato de la vida. Lo mejor está por venir. No se muy bien cuanto tiempo dura este período en este lado del mundo, yo lo voy a disfrutar igual, casi tanto como al dulce de leche. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Y si no hay mañana? Preguntas existenciales de un domingo por la noche.

Vengo de una familia de origen alemán en la que el "deber ser" siempre estuvo en el centro de la escena. De hecho no alcanzaba solo con el deber. El deber esa era la base de la pirámide. Para ser digno, había que ir siempre más allá de simplemente lo debido. El verdadero mérito tenía entonces 2 variables muy definidas: hacer el bien siempre y evitar por cualquier motivo el mal. El privarse de algo de lo que otros disfrutaban era muy meritorio. Tomar primero lo que estaba disponible, era algo que estaba intrínsecamente mal.  Si bien me parece una manera valiosa de formar a una persona y no pretendo renegar en absoluto de la forma en la que fui educado, entiendo que en todo caso le faltaba el balance de la vida real, la que se vive fuera de la casa.  Por supuesto que hay un valor en aprender a postergar. Los que son inteligentes emocionalmente, básicamente pueden conectar de una manera distinta con los demás porque entre otras cosas, aprendieron a postergar. También es muy vali...

Mi testamento - La lapida que me van a dedicar

  Esta semana se me había cruzado una idea genial para este post y como suele pasar con las ideas, cuando uno no las anota, desparecen. Copa de alcohol mediante, acabo de recuperar la memoria y prometo que las semana que viene les cuento como sigue mi búsqueda de amor en el país de los seres individuales. No es que haya avances, ahora se me ocurrió algo divertido y la semana que viene lo escribo. Claramente cualquier otro tema queda eclipsado por la muerte de Francisco y sobre eso voy a escribir.  Por supuesto que un evento como la muerte no nos deja nunca indiferentes. Creo que naturalmente todos ponemos a un lado nuestras diferencias y le deseamos al difunto lo mismo que nos desearíamos a nosotros mismos: que se nos recuerde con amor. Y si me preguntás hoy, a Francisco lo vamos a recordar de esa manera. El tiempo suele poner las cosas en su lugar y cualquier diferencia pasa a ser una cosa mínima, totalmente eclipsada por el hecho de la perdida. En lo personal, no me gustó el...