Ir al contenido principal

Los alemanes y sus horarios

 Alemania es el país de las reglas. Sucede que básicamente hay reglas para todo y encima son observadas porque todos de alguna u otra manera contribuyen a la ejecución de la norma. Es como si todos fuésemos policías encargados de mantener el orden público haciendo valer la ley. 

En ese contexto, los horarios tienen una lógica especial, porque le ponen inicio y final a las actividades y no hay un espacio para acomodarlo. A las 9 es a las 9 y no a las 9:05 o a las 8:55. Supongo que tendrá que ver, entre otras cosas, con que el clima no ayuda y entonces no llegar a tiempo supone que el que está esperando la pase tal vez mal si es un encuentro en una esquina.

Viniendo de un lugar en el que los horarios no existen, porque el clima es bueno y se vive relajadamente, debo decir que el de los horarios es de las cosas que más me cuesta incorporar.

No solo los horarios, dicho sea de paso, sino esa costumbre infinita de pactar encuentros para dentro de 4 semanas a una hora determinada. Si ellos se enterasen que de donde uno viene, lo más que podemos llegar a proyectar con los próximos 2 a 5 días, creo que les da un ataque. Porque entre otras cosas, esta gente se pone muy nerviosa cuando no tiene algo programado.

Y acá estoy yo, tratando de armar citas con horarios tan flexibles que parecen casi un chicle, mientras que del otro lado la expectativa siempre es que nos encontremos a una hora precisa en determinado lugar. Y me parece bien, solo que no tengo esa dinámica, no manejo esa lógica y para mi el tiempo en un lugar indefinido. 

De igual manera, me habían invitado a un cumpleaños, por esas casualidades de la vida. llegué unos minutos antes y de manera muy cordial, me invitaron a retirarme y volver en 15' algo que difícilmente supongo que pase en Argentina porque todos llegamos no menos de 15 minutos tarde y a nadie se le va a ocurrir no dejarlos entrar si llegan antes de tiempo. 

Bueno nadie no. este argentino alemán ya va incorporando algunas cuestiones y la verdad es que cuando uno empieza a vivir en un zoológico, se hace difícil, por no decir imposible, volver a la selva.

Por eso hace un tiempo había quedado en encontrarme con un par de Argentinos, pactamos un lugar y al ver que no llegaba a tiempo, avisé que estaba un par de minutos demorado. Del otro lado me respondieron "yendo" dando a entender que estaban saliendo de la casa. Grande y desagradable fue mi sorpresa cuando llegaron 40 minutos después de lo pactado. Mi costado alemán casi que no lo pudo resolver. Al punto que ya me cayeron mal de entrada.

La nutella y el dulce de leche cumplen funciones parecidas, tienen texturas muy distintas y combinados pueden llegar a caer pesados, sobre todo si los comemos en cualquier horario. Dulce de leche además hay infinidad de marcas, de nutella prácticamente una sola y se come siempre con el desayuno, que por regla tiene que ser 7:30 A.M. Si llegan después, no lo van a encontrar. A este amigo alemán por adopción, probablemente tampoco.  



Comentarios

Entradas más populares de este blog

De sicologos y zapatillas

La semana pasada le puse fin a segunda temporada de terapia. Creo que llegué a un punto en el cuál no había progresos y por ende un buen momento para cerrar una etapa. Nunca me había psicoanalizado. Creo que mudarme a Alemania, separarme finalmente de mi ex mujer y tratar de entender qué me estaba pasando fueron razones más que válidas para iniciar un camino retrospectivo.  Lo mejor que tuvo la terapia fue que pude aprender a dar respuestas distintas a situaciones desconocidas o que tal vez estaban ahí sin que yo las hubiera podido observar con atención y en ese sentido, el tiempo y el dinero invertidos están más que pagados. La vida a veces nos sorprende y encontrarme un día dentro de mi casa sin sentir que fuese ya mi casa o peor aún, encontrarme una noche afuera de mi casa porque ya nunca más podía volver a entrar, son razones más que válidas para consultar con un profesional. Ahora hay algo que un sicólogo no puede resolver, sencillamente porque no somos robots y tenemos límit...

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Yo ya viví

"Yo ya viví". Me lo dijo mi padre poco antes de casarme. Me lo había dicho en algunas otras oportunidades. Era su manera de decir "vos fíjate". Me quedó grabado. Como tantas otras cosas, que sin decir, alguna vez me dijo. Suena casi a un pase mando. Lo que le dirías tal vez a alguien que viene después de vos. Una frase corta de un contenido emocional muy alto.  Suena a despedida, tal vez lo era. Mi padre era de los que de tanto atender pacientes sabía que la vida era algo muy efímero. Estaba siempre listo para partir, con su traje y su corbata. "Yo ya viví..." Y cobra otro significado este fin de semana en la que visité a mi tío Axel, el que fuera su hermano mayor  y pude ver a lo largo de la historia de la familia muchos otros "Yo ya viví". Estaba en la carta que la hermana de mi bisabuelo le envía a mi bisabuelo emigrado, explicando porqué irse de Alemania no era una opción para ella.   "Yo ya viví" estaba también en la carta que mi a...