Ir al contenido principal

De la comida y las tragedias...


 


Esta semana que pasó, la despedí a mi madre que estaba de visita en casa. La verdad es que pasamos un montón de días juntos y por algún u otro motivo, nunca tuvimos un rato para una charla sincera. Digo, en el día a día a veces no nos decimos las cosas y tal vez no tenemos un rato para reflexionar sobre esta o aquella situación. Al momento de la despedida, cuando alguien se va, en esos últimos momentos, tal vez nos damos cuenta (o no) de lo que está pasando y nos hacemos presentes desde otro lugar.

Las despedidas suelen ser una tragedia, por más que las tengamos que aceptar como parte de la vida y que hasta a veces nos ayuden a crecer. Y hay una canción de Mike and The Mechanics que justamente estuve escuchando estos días (además de un montón de canciones de Cristian Castro al que le voy a dedicar otro post) que habla justamente de lo difícil que es decirse las cosas de frente, de como el pasado define nuestro presente y por ende afecta nuestro futuro. 

En el fondo, cuando criamos un hijo, queremos que se parezca a nosotros. Incluso, como sucedió en mi caso, hasta le ponen el mismo nombre del padre y del abuelo, porque es una forma de proyectarnos en el futuro sabiendo que un día no vamos a estar e intentando que al menos nuestros pensamientos, o nuestra forma de ver las cosas, perduren nuestra ausencia. Creo que tal vez no podemos apreciar el valor de la carga emocional que tiene esa decisión cuando en el acto manifiesto, solamente estamos definiendo un nombre.

En cualquier caso, al momento de despedirnos con mi madre, nos tomamos un café. Algo que como digo, en el día a día hicimos regularmente, solo que el último café en el aeropuerto, tuvo otro sabor. Y me surgió esta reflexión: por qué será que para sobrellevar mejor a la tragedia que estamos enfrentando decidimos comer? Qué hay en la comida que nos permite asimilar mejor la despedida? Los que vivimos afuera y vamos de visita, siempre nos despedimos con una juntada donde no falta la comida. De hecho hasta en los evangelios vemos que cuando Jesús sabe que va a morir, se despide con una cena. 

Así las cosas, quiero decir que si hay un lugar en el mundo en el que la comida definitivamente está pensada para acompañar las despedidas, es en Alemania. Tiene 2 o 3 ventajas muy claras: suele ser contundente (difícil quedarse con hambre), es sencilla, porque las salchichas se cocinan muy rápido y son relativamente ricas. 

Alemania es un buen lugar además para soportar las tragedias. Doy fe que mis días en Berlín, los más grises y oscuros que me tocaron vivir, fueron más livianos porque Berlín es una tragedia en continuado.  Esta segunda vida en Düsseldorf tiene menos curry wurst y más cerveza. También bastante Malbec. No está nada mal.

A ver, vamos a ser claros, rica es un paella en España o un asado en Argentina. La comida en Alemania, como todo acá, suele ser eficiente. No está pensada con el objetivo de gustar, sino más bien de solucionar. Si lo pensás así, la nutella es un buen reemplazo para el dulce de leche. Definitivamente me gusta más el segundo. Y lo extraño, tanto como a mi madre. 

 Gracias Mike Rutherford por ponerlo en palabras. Gracias a Cristian Castro por esos videos que hicieron mi semana trágica mucho más llevadera. Y gracias a mi madre por el café en el aeropuerto. 10 minutos que van a quedar en mi memoria selectiva de momentos que valieron la pena. 




Comentarios

Entradas más populares de este blog

De sicologos y zapatillas

La semana pasada le puse fin a segunda temporada de terapia. Creo que llegué a un punto en el cuál no había progresos y por ende un buen momento para cerrar una etapa. Nunca me había psicoanalizado. Creo que mudarme a Alemania, separarme finalmente de mi ex mujer y tratar de entender qué me estaba pasando fueron razones más que válidas para iniciar un camino retrospectivo.  Lo mejor que tuvo la terapia fue que pude aprender a dar respuestas distintas a situaciones desconocidas o que tal vez estaban ahí sin que yo las hubiera podido observar con atención y en ese sentido, el tiempo y el dinero invertidos están más que pagados. La vida a veces nos sorprende y encontrarme un día dentro de mi casa sin sentir que fuese ya mi casa o peor aún, encontrarme una noche afuera de mi casa porque ya nunca más podía volver a entrar, son razones más que válidas para consultar con un profesional. Ahora hay algo que un sicólogo no puede resolver, sencillamente porque no somos robots y tenemos límit...

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Yo ya viví

"Yo ya viví". Me lo dijo mi padre poco antes de casarme. Me lo había dicho en algunas otras oportunidades. Era su manera de decir "vos fíjate". Me quedó grabado. Como tantas otras cosas, que sin decir, alguna vez me dijo. Suena casi a un pase mando. Lo que le dirías tal vez a alguien que viene después de vos. Una frase corta de un contenido emocional muy alto.  Suena a despedida, tal vez lo era. Mi padre era de los que de tanto atender pacientes sabía que la vida era algo muy efímero. Estaba siempre listo para partir, con su traje y su corbata. "Yo ya viví..." Y cobra otro significado este fin de semana en la que visité a mi tío Axel, el que fuera su hermano mayor  y pude ver a lo largo de la historia de la familia muchos otros "Yo ya viví". Estaba en la carta que la hermana de mi bisabuelo le envía a mi bisabuelo emigrado, explicando porqué irse de Alemania no era una opción para ella.   "Yo ya viví" estaba también en la carta que mi a...