Ir al contenido principal

Los alemanes y sus sellos

Mientras cursaba mis estudios de economía, en una materia llamada "Persona y Sociedad", nos hicieron leer, entre muchas otras cosas, el libro de Max Weber llamado "La ética protestante y el espíritu del capitalismo". 

Y viene a cuento porque el profesor explicó durante la discusión del mismo que Weber creía en la burocracia, como una manera de ordenar a la sociedad. Creo que lo llamaba superestructura. Al darle un rol a cada uno, se mantenía a la gente ocupada y eso actuaba como ordenador de la sociedad. 

La sociedad alemana del siglo XXI sigue ese lineamiento y si hay algo que no deja de sorprenderme es la facilidad con la que ordenan las cosas. Lo hacen de una manera bastante sencilla: a cada uno se le da un rol y eso sos hasta que te vayas. 

Creo que esa es una de las diferencias más grandes que encuentro con Argentina. Porque de dónde yo vengo todos tenemos derecho a tener un rol, solo que el mismo no es algo definido o fijo. Un día tenés una ferretería, al año siguiente la cerrás y ponés una peluquería y la vida sigue. Mientras que no mates a nadie, más o menos podés hacer lo que quieras. Y aún en ese caso, vemos. 

De este lado la cosa es bastante distinta, porque para empezar, para todo necesitás un permiso y ese permiso significa que posiblemente haya que rendir un examen. Justamente porque es una manera de ir definiendo los roles y controlando la oferta de los bienes y servicios asegurando que todos tengamos algo para hacer.

Llevado al plano social, además de los títulos que mencionaba hace un par de semanas, también están los sellos. Cada uno tiene uno y en general no varían, o al menos lleva bastante tiempo deshacerse del mismo. Básicamente, tenés que rendir uno o varios exámenes que te permitirán cambiar tu denominación por una de otra valía.

Y a mi, desafortunadamente, en el club de tenis me han definido como el argentino que juega increíble y pierde todos los partidos. Como son ellos los dueños de casa, obviamente son ellos los que se arrogan el derecho de poner los sellos. Lo más triste del caso es que no es que yo juegue increíble sino que ellos juegan bastante mal. De hecho me ganan porque juegan a lo único que saben jugar: correr y meter la pelota.  

Cuando yo entro a una cancha de tenis, no te quiero ganar a como de lugar, sino que te quiero humillar. Yo concibo el tenis como un deporte en el que gana el mejor en el sentido estético y amplio de la` propuesta. Concreto y al pie: una forma de impresionar a la platea femenina, gritando, protestando y celebrando los puntos lleno de testosterona.  Para ellos es básicamente el resultado de tirar menos pelotas afuera. 

Está mal que así sea? Por su puesto que no. De hecho supongo que se irán a sus casas bastante más contentos que yo que sigo soñando con ser el mejor jugador del planeta`y termino perdiendo con tipos que lo único que tienen que hacer es pararse del otro lado de la red y esperar a que yo la vuelva a tirar al alambrado. 

Ahora eso tomó esta semana otra dimensión cuando, puestos a armar el equipo para ir jugar el partido final por el ascenso, sencillamente se pusieron ellos y me dejaron de lado. Lo hubiera aceptado si me hubiesen llamado y explicado que es un partido importante y que quieren jugar ellos porque no la van a mandar afuera. Al final del día somos un equipo y lo que todos queremos es ascender. Bueno, en realidad todos queríamos ascender. Por mi se pueden quedar adonde están: jugando a eso que juegan, aún si lograsen ascender, el año que viene los mandan para abajo de vuelta porque son HORRIBLES. 

Supongo que ni siquiera es lo que les importa. Lo único relevante es poder seguir siendo ellos los que determinan quién, como y cuando se juega. Después de todo, si no tienen ese rol, no tienen absolutamente más nada que hacer y dice Weber es que esa es una muy mala idea, porque seguramente salgan a romper algo, que es justamente lo que voy a salir a hacer yo.

Bueno, tampoco. Yo me voy a quedar en mi casa comiendo dulce de leche y tomando malbec. La nutella ya me resulta desabrida. Y no quiero ni probar como es el rol de detenido en este pueblito de cuarta con gente que cree que sabe jugar al tenis. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Y si no hay mañana? Preguntas existenciales de un domingo por la noche.

Vengo de una familia de origen alemán en la que el "deber ser" siempre estuvo en el centro de la escena. De hecho no alcanzaba solo con el deber. El deber esa era la base de la pirámide. Para ser digno, había que ir siempre más allá de simplemente lo debido. El verdadero mérito tenía entonces 2 variables muy definidas: hacer el bien siempre y evitar por cualquier motivo el mal. El privarse de algo de lo que otros disfrutaban era muy meritorio. Tomar primero lo que estaba disponible, era algo que estaba intrínsecamente mal.  Si bien me parece una manera valiosa de formar a una persona y no pretendo renegar en absoluto de la forma en la que fui educado, entiendo que en todo caso le faltaba el balance de la vida real, la que se vive fuera de la casa.  Por supuesto que hay un valor en aprender a postergar. Los que son inteligentes emocionalmente, básicamente pueden conectar de una manera distinta con los demás porque entre otras cosas, aprendieron a postergar. También es muy vali...

Mi testamento - La lapida que me van a dedicar

  Esta semana se me había cruzado una idea genial para este post y como suele pasar con las ideas, cuando uno no las anota, desparecen. Copa de alcohol mediante, acabo de recuperar la memoria y prometo que las semana que viene les cuento como sigue mi búsqueda de amor en el país de los seres individuales. No es que haya avances, ahora se me ocurrió algo divertido y la semana que viene lo escribo. Claramente cualquier otro tema queda eclipsado por la muerte de Francisco y sobre eso voy a escribir.  Por supuesto que un evento como la muerte no nos deja nunca indiferentes. Creo que naturalmente todos ponemos a un lado nuestras diferencias y le deseamos al difunto lo mismo que nos desearíamos a nosotros mismos: que se nos recuerde con amor. Y si me preguntás hoy, a Francisco lo vamos a recordar de esa manera. El tiempo suele poner las cosas en su lugar y cualquier diferencia pasa a ser una cosa mínima, totalmente eclipsada por el hecho de la perdida. En lo personal, no me gustó el...