Ir al contenido principal

De amores imposibles - Un poco de amor francés, no muerde?

 Tengo una relación muy especial con Alemania. Es un idilio, un amor muy buscado y probablemente nunca correspondido, porque que alguien te diga que te quiere, en este paîs, suena casi a una utopía. 

Supongo que todo empezó desde chiquito, como ya mencioné alguna vez. Mi padre, que ya trabajaba en el hospital alemán, se ganó una beca para venir a estudiar. Mi madre lo siguió después de algunos meses y nosotros (mi hermana y yo) nos quedamos viviendo en la casa de mis abuelos. 

Eran tiempos raros en Argentina y tengo recuerdos muy vagos de esa etapa. No recuerdo por ejemplo haber ido al aeropuerto a despedir a mi papá. Si, perfectamente, que le grabábamos unos cassettes con nuestras voces cantando canciones, como para que no se olvide de nosotros. Y recuerdo muy especialmente las cartas (postales) que regularmente llegaban a la casa mis abuelos. 

Hubo una con la foto del avión de Lufthansa. Supongo que era para que entendiésemos que estaban de viaje y que era lejos. El hecho de que fuese un avión de Lufthansa y no de otra aerolínea, hoy a la distancia, encierra ya un significado. Más luego hubo varias otras con fotos de montañas y recuerdo un par que tenían a los personajes de Heidi.  De hecho esas eran las que más me gustaban. 

Por un lado recibíamos las postales con las historias de mamá había visitado a Heidi y al abuelo. Mi tío, que siempre fue una especie de ídolo y vivía con mi abuela, nos había comprado el cassette con las canciones y entonces estábamos escuchando las canciones e imaginando situaciones. Por el otro, cuando volvieron nuestros padres, trajeron además del mítico tren märklin, una serie de folletos con todo lo que se conseguía acá: desde playmobils que se podían pintar con marcadores hasta pista de autos de carrera. Creo que desde la llegada de Colón a América que no se veían tantos espejitos de colores.

Obvio que me enamoré de Alemania, Por supuesto que siempre lo negué, porque eso es lo que mejor hacemos los hombres. Y por supuesto también que siempre soñé con estar acá, básicamente adonde estoy ahora. Probablemente haya sido algo latente. Muy probablemente no lo haya explicado correctamente al momento de casarme. Había una tercera en discordia y era mi relación con este país. 

Entraría dentro de las cosas que no sabés que sabés de vos mismo. Igual, si entrás a mi dormitorio, ves un tren alemán colgado del techo, unos stickers de la CDU (partido político alemán) pegados en la ventana y un montón de folletos en alemán, te lo podrías haber imaginado, Carolina. Yo también me debería haber imaginado que si en tu casa había un jardín botánico lleno de gatos, alguno iba a terminar en mi casa. Pequé de inocente o no lo quise ver. Estamos a mano.

En cualquier caso, la realidad es que el mío es un amor no correspondido. En lugar de tarjetas de Heidi y su abuelo, lo único que recibo son multas (a diario) y panfletos con ofertas de cosas que no piensoni probar. Así las cosas, cada vez que pongo un pie en otro lugar, me cuestiono seriamente estar viviendo donde estoy viviendo. 

Me bastaron unos pocos días de sol en Francia para empezar a entender que tal vez este no es un punto de destino. Que puedo ser más feliz en otro lado, que este pueblito ya no me alcanza porque además es la representación de mi fracaso familiar y que nunca voy a encontrar a mi alma gemela en un lugar que tiene tan solo 50.000 habitantes. Creo que tendría más chances en la colonia menonita de La Pampa.

Tampoco debería ser casual que me gusten Francia o las francesas. A los alemanes les gustan tanto que hasta las conquistaron un par de veces. Y como nunca las pudieron retener, hicieron en Düsseldorf una réplica a su modo de París y la transformaron en la capital de la moda. 

Lo que vine a buscar no lo encontré. La idea de que me manden de vuelta desde Alemania a Argentina con algún cargo en una empresa alemana, queda claro que no va a suceder. Librado a mi buena suerte, me queda la posibilidad de crear una empresa Argentina en Alemania y a eso me estoy dedicando. 

No tanto para sentir que cumplí un mandato o pude satisfacer de alguna manera ese amor que no fue.  No es ya un acto de grandilocuencia o magnanimidad sino solamente uno de supervivencia: necesito construir una nave que me permita salir de este pueblito y me devuelva a mi verdadero amor. Elegí los vinos, pudo haber sido cualquier otra cosa. La verdad es que al menos el alcohol me permite mantenerme inspirado y en este país en el que no para de llover, es un muy buen comienzo.

Descubrí el mantecón gracias a mi abuela, que me lo compraba cuando mis padres no estaban. El dulce de leche bastante antes y la nutella cuando mis padres volvieron de uno de sus tantos viajes mencionando lo increíble que era este país. Seguiré tomando malbec y lo voy a promocionar hasta que no me quede una botella en el depósito. De nuevo, no es magnanimidad ni patriotismo, es solamente un acto de desesperación. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De sicologos y zapatillas

La semana pasada le puse fin a segunda temporada de terapia. Creo que llegué a un punto en el cuál no había progresos y por ende un buen momento para cerrar una etapa. Nunca me había psicoanalizado. Creo que mudarme a Alemania, separarme finalmente de mi ex mujer y tratar de entender qué me estaba pasando fueron razones más que válidas para iniciar un camino retrospectivo.  Lo mejor que tuvo la terapia fue que pude aprender a dar respuestas distintas a situaciones desconocidas o que tal vez estaban ahí sin que yo las hubiera podido observar con atención y en ese sentido, el tiempo y el dinero invertidos están más que pagados. La vida a veces nos sorprende y encontrarme un día dentro de mi casa sin sentir que fuese ya mi casa o peor aún, encontrarme una noche afuera de mi casa porque ya nunca más podía volver a entrar, son razones más que válidas para consultar con un profesional. Ahora hay algo que un sicólogo no puede resolver, sencillamente porque no somos robots y tenemos límit...

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Yo ya viví

"Yo ya viví". Me lo dijo mi padre poco antes de casarme. Me lo había dicho en algunas otras oportunidades. Era su manera de decir "vos fíjate". Me quedó grabado. Como tantas otras cosas, que sin decir, alguna vez me dijo. Suena casi a un pase mando. Lo que le dirías tal vez a alguien que viene después de vos. Una frase corta de un contenido emocional muy alto.  Suena a despedida, tal vez lo era. Mi padre era de los que de tanto atender pacientes sabía que la vida era algo muy efímero. Estaba siempre listo para partir, con su traje y su corbata. "Yo ya viví..." Y cobra otro significado este fin de semana en la que visité a mi tío Axel, el que fuera su hermano mayor  y pude ver a lo largo de la historia de la familia muchos otros "Yo ya viví". Estaba en la carta que la hermana de mi bisabuelo le envía a mi bisabuelo emigrado, explicando porqué irse de Alemania no era una opción para ella.   "Yo ya viví" estaba también en la carta que mi a...