Ir al contenido principal

Los alemanes y sus títulos - 1000 Malbecs

"Immanuel Kant lo describió una vez así: “Francia es la tierra de las modas, Inglaterra la tierra de los caprichos, España la tierra de los antepasados, Italia la tierra del esplendor y Alemania la tierra de los títulos."

Me cuesta entender un poco de dónde proviene el apego que le tienen en esta parte del planeta a sus títulos. Hay títulos para todos y todas. Es además de una sociedad muy meritocrática, una que le da roles y responsabilidades a cada uno de sus miembros. Por eso cuesta también entender por qué en el fondo son tan socialistas, siendo que una buena parte del tiempo se la pasan solos, desarrollándose a fuerza de sacrificio individual. 

En cualquier caso, todos tienen títulos y en el universo formal, ese que todavía subyace a esta nueva informalidad en la que va la dirección del planeta, esos títulos valen. Los ves sobre todo en las correspondencias y en las tarjetas de visita que todavía se siguen usando. 

No es que me parezca mal. De hecho siempre estoy a favor de premiar el esfuerzo individual y valoro mucho a los hacedores al punto de que les daría un título si ya no se lo hubieran procurado. Es solo que de donde nosotros venimos, los títulos casi que ya no existen. Me da la impresión que el 2001, se llevó bastante más que solamente el prestigio, o lo que quedaba del prestigio del país. 

Nos quedan los arrestos individuales y por supuesto que tenemos una población muy talentosa. Ahora para tener un título relevante, de esos que por acá se reparten en forma bastante regular, uno tiene que hacer una inversión de tiempo que probablemente no pague lo suficiente como para justificar el esfuerzo. 

En definitiva es la relación esfuerzo-resultado la afectada. Por eso tampoco hay inversión: el largo plazo en Argentina son 90 días y más que ir por el título, uno se conforma con sobrevivir. Si estás en la pirámide, aunque más no sea en la base, ya uno se puede dar por satisfecho. Todo lo demás es lujo.

Todo esto para comentarles que hoy me encontré en la puerta de la casa con la dueña del departamento que alquilo. No es solo la dueña del departamento: es la hija del constructor, la administradora del edificio y por si le faltase algo, también la esposa de la inmobiliaria  que alquila las unidades disponibles. Tiene por ende, todos los títulos.

Parecía muy agradable cuando me alquiló la unidad, se volvió una pesadilla, opinando de todo, me mandó a hacer una visita para determinar el estado en el que mantenía las instalaciones y hasta me hizo un escándalo por una mancha de óxido en una baldosa de la terraza.

El vecino de al lado es una suerte de agente encubierto que cada tanto me reporta o al menos me amenaza con reportarme, sobre todo cada vez que se me ocurre hacer un asado en la terraza. "el humo se mete por la ventana de mi oficina y me molesta. Le mando WhatsApp porque prefiero eso a reportarlo a Frau Steinmann...ella se enfadaría mucho". 

Cuestión que hoy me vio en la puerta del edificio y me saludó como si fuese el mejor ciudadano del pueblo. Obvio había un motivo comercial: le estaba mostrando un departamento a una mujer y que mejor que hablar bien, aunque más no sea por un rato, de los otros inquilinos. 

Fuí por un par de minutos, Herr Augspach, el argentino más simpático que haya conocido en su historia. Qué tan falso tenés que ser para hacer una cosa así? Harto. Si fuese por mí, se pueden ir ella, su sobrino y sus títulos a alguna parte del congourbano...cuanto más lejos mejor. Se lo debería haber dicho a la candidata, solo que mi alemán todavía necesita de un par de copas de alcohol para funcionar en forma. 

En lo que a mi respecta, sigo muy ocupado armando 1000malbecs.com. porque en el fondo, yo también quiero tener mi título. Sin ir más lejos, en algún lugar de la historia de la familia, hay uno con título nobiliario,  que era miembro de la corte del rey, siendo el encargado de probar los vinos y las comidas que se le servían.

En 10 días hacemos el primer evento y hace poco más de 3 semanas en las que cada minuto que tengo disponible lo uso para ponerle más cosas al sitio web que estoy armando. Completamente absorto, estoy seguro queva a ser una parte grande de mi historia y el punto de quiebre para la suerte de los vinos argentinos en esta parte del mundo. 

Quien te dice, tal vez la historia ponga las cosas en su lugar y algún descendiente de la administradora, hija del constructor, dueña del departamento y esposa de la inmobiliaria viva en la Augspach Str. una callecita que recuerde a este humilde Argentino que se vino con poco a recuperar el título que alguna vez le perteneció. 

Hasta ese entonces, pues seguramente sigue comiendo dulce de leche, poniéndole nutella a las tostadas y tomando malbecs. La casa invita, solo tienen que venir de visita. 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

De sicologos y zapatillas

La semana pasada le puse fin a segunda temporada de terapia. Creo que llegué a un punto en el cuál no había progresos y por ende un buen momento para cerrar una etapa. Nunca me había psicoanalizado. Creo que mudarme a Alemania, separarme finalmente de mi ex mujer y tratar de entender qué me estaba pasando fueron razones más que válidas para iniciar un camino retrospectivo.  Lo mejor que tuvo la terapia fue que pude aprender a dar respuestas distintas a situaciones desconocidas o que tal vez estaban ahí sin que yo las hubiera podido observar con atención y en ese sentido, el tiempo y el dinero invertidos están más que pagados. La vida a veces nos sorprende y encontrarme un día dentro de mi casa sin sentir que fuese ya mi casa o peor aún, encontrarme una noche afuera de mi casa porque ya nunca más podía volver a entrar, son razones más que válidas para consultar con un profesional. Ahora hay algo que un sicólogo no puede resolver, sencillamente porque no somos robots y tenemos límit...

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Yo ya viví

"Yo ya viví". Me lo dijo mi padre poco antes de casarme. Me lo había dicho en algunas otras oportunidades. Era su manera de decir "vos fíjate". Me quedó grabado. Como tantas otras cosas, que sin decir, alguna vez me dijo. Suena casi a un pase mando. Lo que le dirías tal vez a alguien que viene después de vos. Una frase corta de un contenido emocional muy alto.  Suena a despedida, tal vez lo era. Mi padre era de los que de tanto atender pacientes sabía que la vida era algo muy efímero. Estaba siempre listo para partir, con su traje y su corbata. "Yo ya viví..." Y cobra otro significado este fin de semana en la que visité a mi tío Axel, el que fuera su hermano mayor  y pude ver a lo largo de la historia de la familia muchos otros "Yo ya viví". Estaba en la carta que la hermana de mi bisabuelo le envía a mi bisabuelo emigrado, explicando porqué irse de Alemania no era una opción para ella.   "Yo ya viví" estaba también en la carta que mi a...