Ir al contenido principal

Otra vez dulce de leche - La realidad detrás de los espejismos





Todavía me acuerdo como si fuera hoy de un cuadro que había visto hace mucho tiempo en la embajada alemana en Buenos Aires. "Alemania, el país de la ideas". Sonaba inspirador. Sobre todo porque de fondo se veían las montañas verdes, el cielo azul y el sol.

Si estás en un país en lo que no sobran mucho son las ideas, o al menos las ideas buenas y vez un poster de otro que te habla directamente de la oportunidad de disfrutar de un entorno en el que las ideas tienen un espacio, creo que al menos te tienta. Digo, no fue un disparador ahora contribuyó al hecho de que este hoy acå. 

A ver, yo en Argentina me sentía totalmente fuera de contexto. Es como cuando tenés otras aspiraciones y sentís que estás en el lugar equivocado porque lo que estás buscando, al menos ahí, no lo vas a encontrar. Entonces la idea que compré fue la de venir a buscar acá lo que sabía que allá no iba a encontrar y eventualmente volver. 

Vine bastante abierto de todas maneras, porque en el fondo no sabía bien que me esperaba. Si bien es cierto que el que busca encuentra, no siempre encuentra bien. O al menos no necesariamente todo lo que busca. Y para ser justo, al poster de la embajada le sobraba por lo menos el sol y el cielo azul. De la montaña no voy a decir nada porque me vine a otra zona donde además no hay montañas.

Y lo del país de la ideas, yo que se...puede ser. Lo hablaba recién con unos amigos: son tipos bastante intelectuales y tienen a lo largo de la historia un record importante de inventos. Igual, comparado con la realidad en Argentina, digamos que lo podemos dar por cierto. 

Porque si fuera a poner un poster de Argentina y le pongo Argentina, el país de las ideas, con montañas y sol, te diría que probablemente las montañas y el sol si son verdaderos. Tal vez la parte de las ideas serían un poco menos reales. No porque no las tengamos. De hecho somos una usina de ideas y creatividad. Sucede que la implementación no funciona. Porque en Argentina, lo que no funciona es el sistema. Y en el fondo es por eso que me vine.

Ahora funciona el sistema en Alemania? Yo creo que si, lo que pasa es que está atrasado. Entonces el problema que tenés es más de futuro que de presente. Estás yendo a una velocidad menor y si bien vas, hay otros que van más rápido que vos. Recuperar esa velocidad puede llevar un tiempo que tal vez no tengamos.

Por eso me cuesta mucho también mirar para atrás y pensar que mi pasado pueda ser mi futuro. En el fondo el pasado es pasado y por más que se vea bien en un poster, la realidad la desmiente. La hamburguesa de McDonalds en general me cae bastante mal aunque a determinada hora del día, parezca rica. Con Argentina me pasa básicamente lo mismo.

Todo esto para contar que después de 3 años volví a hablar con mi ex. Quedamos en avanzar con los papeles de divorcio. Ahora el hecho de poder conversar después de tanto tiempo, ya me pareció un avance gigante. Visitando su casa, pude ver además que vive bastante bien, que la tiene bastante más prolija ahora que ya no estoy. 

En el fondo creo que separarnos, con lo doloroso que es,  nos hizo bien a los dos. Habíamos llegado a un punto de no diálogo donde lo único que hacíamos era tratar de sabotear al otro, no dejarlo ser. Cuando eso sucede, no hay muchas alternativas. Esta nueva versión de cada uno es bastante mejor que la que habíamos construido en conjunto. Triste pero real. 

Solo que para que no me confunda, a la noche soñé que me llamaba para arreglar una canilla y que cuando llegaba, la casa estaba de vuelta hecha un caos. Como para recordar por qué un día decidí que no era más mi lugar. A veces los posters son solo eso, posters. Y las ideas, solo alucinaciones. 

Ya me compré de vuelta los ingredientes para cocinar Dulce De leche. Y a falta de Nutella, me compré una pasta de Dubai Cream. Más cara y menos rica. Esa fue una muy mala idea. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

De sicologos y zapatillas

La semana pasada le puse fin a segunda temporada de terapia. Creo que llegué a un punto en el cuál no había progresos y por ende un buen momento para cerrar una etapa. Nunca me había psicoanalizado. Creo que mudarme a Alemania, separarme finalmente de mi ex mujer y tratar de entender qué me estaba pasando fueron razones más que válidas para iniciar un camino retrospectivo.  Lo mejor que tuvo la terapia fue que pude aprender a dar respuestas distintas a situaciones desconocidas o que tal vez estaban ahí sin que yo las hubiera podido observar con atención y en ese sentido, el tiempo y el dinero invertidos están más que pagados. La vida a veces nos sorprende y encontrarme un día dentro de mi casa sin sentir que fuese ya mi casa o peor aún, encontrarme una noche afuera de mi casa porque ya nunca más podía volver a entrar, son razones más que válidas para consultar con un profesional. Ahora hay algo que un sicólogo no puede resolver, sencillamente porque no somos robots y tenemos límit...

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Yo ya viví

"Yo ya viví". Me lo dijo mi padre poco antes de casarme. Me lo había dicho en algunas otras oportunidades. Era su manera de decir "vos fíjate". Me quedó grabado. Como tantas otras cosas, que sin decir, alguna vez me dijo. Suena casi a un pase mando. Lo que le dirías tal vez a alguien que viene después de vos. Una frase corta de un contenido emocional muy alto.  Suena a despedida, tal vez lo era. Mi padre era de los que de tanto atender pacientes sabía que la vida era algo muy efímero. Estaba siempre listo para partir, con su traje y su corbata. "Yo ya viví..." Y cobra otro significado este fin de semana en la que visité a mi tío Axel, el que fuera su hermano mayor  y pude ver a lo largo de la historia de la familia muchos otros "Yo ya viví". Estaba en la carta que la hermana de mi bisabuelo le envía a mi bisabuelo emigrado, explicando porqué irse de Alemania no era una opción para ella.   "Yo ya viví" estaba también en la carta que mi a...