Ir al contenido principal

Para qué me vine? Crónicas de un emigrado al borde de una crisis de nervios



Un domingo cualquiera, 7 de la tarde, dejo caer mi raqueta al piso y maldigo para mis adentros (o no tanto). "Qué carajo estoy haciendo acá, jugando tenis en este hall de mierda y cagándome de frío". 

Mi mente me regala además algunos otros pensamientos...sos un boludo, deberías estar en tu club en Buenos Aires, jugando con tus amigos y ganando como siempre.  El tenis se juega bajo la luz del sol y no en este tinglado con esa alfombra que no te deja correr y en el que ves la pelota cuando ya no le podés pegar.

Extraño porque el viernes mismo celebraba que me había ido muy bien en el trabajo y hasta había salido con un par de amigos a degustar los primeros vinos calientes (Glühwein) de la temporada. Pasa que cuando emigrás, los viernes son muy viernes y los domingos muy domingos. Los lunes mejor no te cuento, pero solo llegan si sobreviviste al domingo.

Y si, las emociones afloran con más intensidad y un día estás convencido de que irte fue lo mejor que te pasó en la vida porque dejaste atrás años en los que nadie te valoraba y al siguiente te das cuenta que la deuda que tomaste con tu destino no la vas a poder pagar nunca. Porque me queda claro, hoy domingo a las 9:30 de la noche, que no la voy a poder pagar nunca.

Creo que básicamente la vida es una de elecciones. Uno va decidiendo en función de determinadas circunstancias y termina entendiendo que nunca nada es perfecto. Por supuesto que todos queremos lo mejor para nosotros. Es algo natural. Lo que no es tan natural es suponer que vamos a tener todo junto hoy y ahora. No funciona así y está bien que así sea. Tal vez haya que empezar a revisar la letra chica. 

Porque en el fondo, si pudieras tener todo al mismo tiempo con solo pedirlo, probablemente la vida no haría sentido y te aburrirías demasiado. Las cosas llegan, solo hay que saber esperarlas y disfrutar del proceso que está lleno de incertidumbre. Lo otro es una utopía agigantada por las redes sociales que nos hacen creer que nunca nada alcanza. Una carrera sin sentido.  

Y para que las cosas pasen, hay que salir a buscarlas. Acá tienen una frase muy buena que dice "Nada surge de la nada" (von nix kommt nix).  Ahora no todos deberíamos salir corriendo. Irse puede ser una buena alternativa. Saber quedarse, también.  

De hecho tenemos que entender que no todos queremos lo mismo y que no somos iguales. Lo que funciona para uno, tal vez no sea lo que nos va a hacer feliz a nosotros. Y si no podemos ser felices, que sentido tendría siquiera intentarlo?

Es que cuando elegimos lo que nos gustaría que pase, y cada uno puede poner acá su sueño, también estamos dejando de lado cosas que venían pasando y que tal vez como estaban implícitas no podíamos valorar. Hoy que no las tenemos, aparecen en forma de facturas impagables en los momentos más oscuros de nuestra estadía en esta tierra teutona llena de lluvia. 

En mi caso, un domingo ya a las 10 de la noche en el que me preguntó que me llevó a querer venir a este lugar en el que estoy solo y no puedo ganar un puto partido. Me queda claro que necesito un sicólogo deportivo y tal vez una novia que me diga que sigo siendo el mejor. Sino, no voy a poder seguir acá mucho tiempo más. 

Probablemente, espero, vuelva a ganar al tenis. Seguramente no sea bajo el sol del verano sino encerrado en un tinglado medio congelado. Habrá que aprender a convivir con eso también.  La vida sigue, el tenis vuelve. Esperemos que el amor llegue. Tal vez no sea todo junto. Está bien igual. 

Mientras tanto, pásame el tarro de Nutella y el del dulce de leche. Le voy a poner un poco de los 2, nunca se sabe que puede pasar. Y mañana es lunes. 






 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Y si no hay mañana? Preguntas existenciales de un domingo por la noche.

Vengo de una familia de origen alemán en la que el "deber ser" siempre estuvo en el centro de la escena. De hecho no alcanzaba solo con el deber. El deber esa era la base de la pirámide. Para ser digno, había que ir siempre más allá de simplemente lo debido. El verdadero mérito tenía entonces 2 variables muy definidas: hacer el bien siempre y evitar por cualquier motivo el mal. El privarse de algo de lo que otros disfrutaban era muy meritorio. Tomar primero lo que estaba disponible, era algo que estaba intrínsecamente mal.  Si bien me parece una manera valiosa de formar a una persona y no pretendo renegar en absoluto de la forma en la que fui educado, entiendo que en todo caso le faltaba el balance de la vida real, la que se vive fuera de la casa.  Por supuesto que hay un valor en aprender a postergar. Los que son inteligentes emocionalmente, básicamente pueden conectar de una manera distinta con los demás porque entre otras cosas, aprendieron a postergar. También es muy vali...

Mi testamento - La lapida que me van a dedicar

  Esta semana se me había cruzado una idea genial para este post y como suele pasar con las ideas, cuando uno no las anota, desparecen. Copa de alcohol mediante, acabo de recuperar la memoria y prometo que las semana que viene les cuento como sigue mi búsqueda de amor en el país de los seres individuales. No es que haya avances, ahora se me ocurrió algo divertido y la semana que viene lo escribo. Claramente cualquier otro tema queda eclipsado por la muerte de Francisco y sobre eso voy a escribir.  Por supuesto que un evento como la muerte no nos deja nunca indiferentes. Creo que naturalmente todos ponemos a un lado nuestras diferencias y le deseamos al difunto lo mismo que nos desearíamos a nosotros mismos: que se nos recuerde con amor. Y si me preguntás hoy, a Francisco lo vamos a recordar de esa manera. El tiempo suele poner las cosas en su lugar y cualquier diferencia pasa a ser una cosa mínima, totalmente eclipsada por el hecho de la perdida. En lo personal, no me gustó el...