Ir al contenido principal

Portugal, mi lugar en el mundo...



Existen lugares para vivir momentos determinados. De la misma manera que existen redes sociales para cada necesidad.  

Lo compartí el otro día en mi cuenta de Twitter (@fedeaug): Instagram (@millenniummanx) es la red para desarrollar el ego. Un lugar donde compartimos lo increíble que somos, lo mejor de nuestras vidas, todo aquello que nos hace distintos. Y twitter sería la red en la que nos permitimos expresar todo lo que nos molesta, aquello que no nos gusta tanto, adonde llevamos y compartimos lo vana y leve que puede llegar a ser nuestra existencia. El famoso lado B.

Y algo parecido sucede en Alemania. Si te querés mostrar, si te gusta la moda y querés ser parte de la tendencia, probablemente Düsseldorf sea una ciudad que te siente bien. Por el contrario, si sos de las/ los que le gusta quejarse, o simplemente estás atravesando una etapa de reflexión personal, probablemente te interese visitar Berlín. 

En cualquier caso, nunca vas a ser un fit. Y te juro que lo intente de 1000 maneras distintas. Porque hay algo en los alemanes que tiene que ver con su naturaleza y que excede a lo que uno puede llegar a comprender.

Acá un ejemplo concreto: es muy difícil generar un tema de conversación, a no ser que hablemos por ejemplo del clima. Y entonces llega la pregunta obligada: "por qué si sos Argentino venís a vivir acá dónde el clima es horrible?". Al principio la tomaba como una pregunta amigable, como de alguien que se interesaba por mi bienestar emocional y la respondía con naturalidad.

Una segunda mirada me permitió captar que en realidad es una pregunta más retórica, que no conlleva respuesta. Es una invitación a irse. Es un "dejanos solos, nosotros no queremos que venga nadie. De hecho si además no te gusta la comida, mucho mejor. más razones para irte y no volver". El famoso "leave me alone".

Esa sensación de "vos no sos", es casi un karma que te persigue en todos lados. Justo es decirlo, de este lado del país, al menos te lo dicen con buena onda. En Berlín era directamente sarcástico y sin sonrisas. 

Ahí es adonde entra en juego nuestra sangre. En el fondo el Argentino es un tipo que se la banca. Sin necesidad de tener que demostrar nada y probablemente llorando por las noches porque vos querías y no te dejaron, somos capaces de reinventarnos una y mil veces hasta que al final la magia sucede y casi por decantación o por ingesta de alcohol (lo que ocurra primero), terminamos abrazando nuestro destino y nos ganamos un lugar. 

Es un momento mágico en el que dejamos de ser extranjeros para ser parte de la fauna. Lleva no poco esfuerzo y unos cuantos golpes. Al final del día somos, estamos y aunque no parecemos, tenemos un lugar. Y supongo que vale la pena. 

Bueno, en realidad depende. Durante mucho tiempo me sentí un patito feo en esta ciudad tan chic. La semana pasada estuve en Portugal y resulta que era el alma de las salidas, el tipo que más facha tiraba en el bar, el que a su paso marcaba una diferencia. El que se llevaba todas las miradas y las selfies. 

Digo a veces más que intentar pertenecer, hay que dejarse llevar y encontrar el lugar que nos haga felices. Porque hay un lugar para cada cosa y también uno para cada quien. Es ese lugar que nos inspira y nos permite sentirnos mejor. Aunque como siempre digo, nada es perfecto, porque sino la vida no sería vida. 

Por eso, tu mejor versión va al Instagram y todas las cosas que no te gustan y no te dejan ser, las podés poner en Twitter, donde nos permitimos mostrar nuestro lado incorrecto y hacer terapia. 

 Y sí, ya estoy pensando en mudarme a Portugal. Porque para patito feo sobran candidatos. Yo soy un cisne, menos que eso nunca. Amigos alemanes, no me inviten a irme, que yo me voy solo. Mientras tanto, a falta de dulce de leche, le pongo Nutella y lloro un poquito. Eso sí, sólo en Twitter. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Y si no hay mañana? Preguntas existenciales de un domingo por la noche.

Vengo de una familia de origen alemán en la que el "deber ser" siempre estuvo en el centro de la escena. De hecho no alcanzaba solo con el deber. El deber esa era la base de la pirámide. Para ser digno, había que ir siempre más allá de simplemente lo debido. El verdadero mérito tenía entonces 2 variables muy definidas: hacer el bien siempre y evitar por cualquier motivo el mal. El privarse de algo de lo que otros disfrutaban era muy meritorio. Tomar primero lo que estaba disponible, era algo que estaba intrínsecamente mal.  Si bien me parece una manera valiosa de formar a una persona y no pretendo renegar en absoluto de la forma en la que fui educado, entiendo que en todo caso le faltaba el balance de la vida real, la que se vive fuera de la casa.  Por supuesto que hay un valor en aprender a postergar. Los que son inteligentes emocionalmente, básicamente pueden conectar de una manera distinta con los demás porque entre otras cosas, aprendieron a postergar. También es muy vali...

Mi testamento - La lapida que me van a dedicar

  Esta semana se me había cruzado una idea genial para este post y como suele pasar con las ideas, cuando uno no las anota, desparecen. Copa de alcohol mediante, acabo de recuperar la memoria y prometo que las semana que viene les cuento como sigue mi búsqueda de amor en el país de los seres individuales. No es que haya avances, ahora se me ocurrió algo divertido y la semana que viene lo escribo. Claramente cualquier otro tema queda eclipsado por la muerte de Francisco y sobre eso voy a escribir.  Por supuesto que un evento como la muerte no nos deja nunca indiferentes. Creo que naturalmente todos ponemos a un lado nuestras diferencias y le deseamos al difunto lo mismo que nos desearíamos a nosotros mismos: que se nos recuerde con amor. Y si me preguntás hoy, a Francisco lo vamos a recordar de esa manera. El tiempo suele poner las cosas en su lugar y cualquier diferencia pasa a ser una cosa mínima, totalmente eclipsada por el hecho de la perdida. En lo personal, no me gustó el...