Ir al contenido principal

Todo junto, al mismo tiempo en todas partes - La taza de Dios



Lo comentábamos el otro día en las redes: ya no se lee. O al menos no se lee como antes. te quedás con el título y en el mejor de los casos, si te gustó, haces click y miras por arriba. Creo que este título tiene punch, y si te trajo hasta acá, no me equivoqué al elegirlo.

Arranqué este post a sólo 3 días de tomarme un avión para volver a Argentina. Y lo que debería ser motivo de alegría para casi todos, porque regresar es reencuentro, fue para mí una de las batallas emocionales más grandes que me tocó enfrentar, al punto de cancelar el vuelo y 48 horas después volver a comprar el pasaje. Una locura. Bueno, volver a Argentina tampoco es para gente cuerda. Digamos todo.

Por supuesto que me gusta Argentina. Es donde están muchos de mis familiares y amigos y ya estoy disfrutando de su compañía. El tema es que no me siento preparado para volver. Y no estoy preparado para volver, porque Argentina es mi pasado más no mi presente y mucho menos mi futuro. O al menos no lo veo como mi destino, aunque nunca diría nunca, porque la vida es movimiento.

En ese contexto, el regreso suena artero. ¿para qué volver? Supongo hacer lo que estoy haciendo ahora:  disfrutar del calor de los amigos y familiares.  Comer cosas ricas (dulce de leche!), jugar tenis justo cuando la temporada en Alemania entra en un receso. También porque no, para recordar por qué me fui.

Ahora volver así, cuando todavía estás en un proceso de cambio y no lo terminaste, cuando todo es incertidumbre...es difícil. Porque este presente que estoy transitando tiene sabor a poco. Es una obra en construcción. ¿Sabés qué? A veces me gustaría acelerar al futuro y reírme de mi pasado. Va a suceder en algún momento, porque del pasado solo cabe reírse. Sucede que el futuro no existe.

Entonces me queda transitar el presente con un objetivo en mente y hacerlo realidad. Sería algo así como traer el futuro al presente y construirlo. Y el futuro que me imagino y proyecto hoy está en Alemania y no en Argentina.  Y por eso cancelé mi vuelo. Ahora las cosas pasan. Sería el famoso "pasaron cosas". Y cuando eso que sucede te excede, no queda otra que empacar y salir, aún si no lo podés explicar.

Cuestión que en la oficina tenemos unas tazas divinas, con distintos mensajes, que tienen más que ver con los valores de la empresa. Y de repente, como sin quererlo agarré una al azar y el mensaje era "You are amazing". Me cambió el día. ¿De dónde sale una taza con un mensaje así? ¿Y sabés hace cuánto que yo no me decía a mi mismo "you are amazing"? Sentí como si esa misma mano que me llevó hace ya casi 4 años a Alemania ahora me estuviese diciendo "confiá. Es por acá". La definí como la taza de Dios.

Y con esa taza en la mano y sintiéndome increíblemente bien,  me puse a conversar con una compañera de trabajo que también es Argentina y le conté de todas las razones que tenía para no viajar. Entre ellos, volver a la casa de mi madre y encontrarme con mi pasado y porque no, con este presente que me cuestiona.

Su respuesta me dejó pensando: "los problemas que me estás contando no son tuyos. esos no son tus conflictos. A tu vieja decile que si, a los vecinos de tu vieja deciles que si, a todos deciles que si y después nada...si total te vas".

Y si algo me faltaba para que decante, 2 chats con sendos amigos que andan por el mundo me terminaron de convencer. En una palabra me dijeron: "Fede, el que se fue y el que vuelve, no es el mismo". O mejor dicho, somos los mismos pero distintos, porque tenemos a cuesta nuestra experiencia, un recorrido. Y ese recorrido te transforma. Nuestros padres tal vez nos vean iguales, nosotros incluso también nos sentimos iguales,  ahora somos otra cosa. Ni mejores ni peores, que son las etiquetas que aprendemos a ponernos de chicos. Distintos. 

Así que acá estoy, en el mismo lugar pero distinto. Mirando el mundo desde otro lugar, conversando con amigos, cada vez más convencido de que el futuro que me espera es Amazing. porque yo también lo soy. Solo que a veces me olvido de recordármelo. Para eso están los amigos que me abrazan y la taza de Dios que me recuerda que cada día es una nueva oportunidad.

A falta de Nutella, hoy le pongo dulce de leche. Y sabés qué? Me encanta. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El eterno verano alemán - Mudarse no es opción

Estamos teniendo un verano, o un anticipo del verano increíble, con poca lluvia, bastante sol y temperaturas más que agradables. La verdad es que el verano alemán, si llega, es muy lindo. Digo si llega, porque el año pasado tengo la sensación de que prácticamente nunca existió.  Ahora en caso de que llegue, los días son super agradables, la gente está en general de mejor humor y se puede aprovechar muy bien el tiempo porque la tarde rinde hasta bien entrada la noche. Así las cosas, todos también tenemos ganas de hacer más cosas y es normal que en la cabeza aparezcan "los planes". Me la paso pensando, siempre fui así, al punto de parecer que estoy distraído. En realidad más que distraído, estoy hundido en mis pensamientos. Nunca no estoy pensando, razonando, tratando de entender. Y eso también es un problema porque hay cosas que si las pensás demasiado, no las hacés.  Sin mencionar, además, que no todo puede o debe ser racionalizado. Las cosas hay que sentirlas más y pensarlas...

Y si no hay mañana? Preguntas existenciales de un domingo por la noche.

Vengo de una familia de origen alemán en la que el "deber ser" siempre estuvo en el centro de la escena. De hecho no alcanzaba solo con el deber. El deber esa era la base de la pirámide. Para ser digno, había que ir siempre más allá de simplemente lo debido. El verdadero mérito tenía entonces 2 variables muy definidas: hacer el bien siempre y evitar por cualquier motivo el mal. El privarse de algo de lo que otros disfrutaban era muy meritorio. Tomar primero lo que estaba disponible, era algo que estaba intrínsecamente mal.  Si bien me parece una manera valiosa de formar a una persona y no pretendo renegar en absoluto de la forma en la que fui educado, entiendo que en todo caso le faltaba el balance de la vida real, la que se vive fuera de la casa.  Por supuesto que hay un valor en aprender a postergar. Los que son inteligentes emocionalmente, básicamente pueden conectar de una manera distinta con los demás porque entre otras cosas, aprendieron a postergar. También es muy vali...

Mi testamento - La lapida que me van a dedicar

  Esta semana se me había cruzado una idea genial para este post y como suele pasar con las ideas, cuando uno no las anota, desparecen. Copa de alcohol mediante, acabo de recuperar la memoria y prometo que las semana que viene les cuento como sigue mi búsqueda de amor en el país de los seres individuales. No es que haya avances, ahora se me ocurrió algo divertido y la semana que viene lo escribo. Claramente cualquier otro tema queda eclipsado por la muerte de Francisco y sobre eso voy a escribir.  Por supuesto que un evento como la muerte no nos deja nunca indiferentes. Creo que naturalmente todos ponemos a un lado nuestras diferencias y le deseamos al difunto lo mismo que nos desearíamos a nosotros mismos: que se nos recuerde con amor. Y si me preguntás hoy, a Francisco lo vamos a recordar de esa manera. El tiempo suele poner las cosas en su lugar y cualquier diferencia pasa a ser una cosa mínima, totalmente eclipsada por el hecho de la perdida. En lo personal, no me gustó el...